1.- Presentación de la asignatura. La mayoría ya nos conocemos de Abai-1, así que no me enrollo con eso. Esta es una segunda parte centrada en los aspectos sociales de la actividad científica: para qué sirve (en qué cambiaría el mundo si encontraseis la mejor respuesta posible a vuestra pregunta de tesis), que valor económico tiene, cómo se protege ese valor (patentes) y si a la búsqueda de resultados se cae en conductas fraudulentas. Ese sería un resumen del temario.
2.- Metodología. La misma que en Abai-1: en este blog aparecerá semanalmente lo que hay que ir haciendo, el material que leer y un ejercicio semanal. La respuesta a esos ejercicios hay que ponerla en un blog personal de cada estudiante. (Dejo al final de esta entrada, abajo del todo, info sobre cómo crear un blog). Si alguien tiene dudas que me escriba (joaquin.sevillaATunavarra.es)
3.- Taller sobre la utilidad social de la ciencia. En parte por dar opción a conocerse personas con problemáticas parecidas en temáticas diferentes y en parte para inagurar el tema, se propuso un taller.
En resumen con la ciencia buscamos vivir mejor (concretando un poco que entendemos por "mejor": de forma más equitativa, sana, feliz,...), para ello el conocimiento generado se concreta en productos, recomendaciones, políticas, etc. que deberían repercutir en mejoras individuales y sistémicas. Quedó bastante bien la puesta en común de los distintos grupos en una visión global.
4.- Sobre males de la ciencia. Os he soltado una charla incluyendo dos temas que tengo bastante trabajados. Aunque no es lo mismo, dejo más abajo un par de vídeos (y un enlace a un texto) de otros momentos en que he hablado de estas cosas (sobre todo para quienes no vinieron a la sesión).
Se me olvidó contarlo en clase, pero esta semana el libro "Los Males de la Ciencia" está a mitad de precio porque la editorial está apunto de cerrar. Si alguien quiere, clicar aquí
5.- Tareas. Registrar un blog (el mismo de Abai-1 vale, o uno nuevo quien prefiera o no tenga) Por favor, inscribidlo EN ESTE FORMULARIO.
6.- Para quien no asistió. Yo creo que con el resumen anterior es suficiente para hacerse una idea de todo. y como tarea sustitutiva de la sesión (incluyendo un vistazo a los dos vídeos de más abajo). Propongo hacer la reflexión personal y la pongan en el blog (unas 300 palabras, 600 como mucho) con las conclusiones personales sobre el papel social de la disciplina de cada uno y de su tesis (¿en qué cambiaría el mundo si encontraseis la mejor respuesta posible a vuestra pregunta de tesis?).
-------------------------------------------
Presentaciones en vídeo (sobre todo para quien no vino a clase):
Sobre fraude: se puede ver el vídeo yendo a este enlace (de Eiteb) (que no se puede insertar bien)
Sobre agregación de conocimiento:
El mismo contenido en una publicación de The Conversation
--------------------------------------------
He vuelto a rellenar el formulario porque he visto que no aparecía en el listado de blogs de los alumnos. Creía haberlo completado correctamente, disculpa.
ResponderEliminar